Acondicionamiento Físico

El acondicionamiento físico es el concepto que engloba la actividad física y el ejercicio para lograr un óptimo Rendimiento Humano alejado de los problemas que pongan en riesgo la salud (CONADE, 2003)

OBJETIVOS

Evitar  enfermedades:

Previene el malestar físico y enfermedades, además de posponer la muerte, favorece que el diagnóstico de los médicos diga que estamos libres de cualquier enfermedad, es decir, no se tiene ningún riesgo de padecer algún tipo de enfermedad.

Disminuir el riesgo a desarrollar problemas de salud:

Muchos de los problemas de salud que son causantes de muertes prematuras podrían prevenirse con revisiones médicas y acciones preventivas como realizar un acondicionamiento físico. Estos problemas de salud (entre ellas se cuentan la angina de pecho, arterosclerosis, dolores de espalda, cáncer, diabetes, hipertensión, débil salud mental, obesidad, osteoporosis y apoplejía) guardan una relación directa con características que pueden modificarse con el acondicionamiento físico.

Incremento de rendimiento humano:

Mejora desempeño en actividades de la vida cotidiana, como levantar objetos pesados, hacer ciertos tipos de caminatas exhaustivas sin tener problema de fatiga.

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO POR EDADES

Crecimiento y desarrollo El hombre, desde su concepción hasta la adolescencia, sigue un proceso continuo de desarrollo físico, psíquico y social, a través de varios periodos de acuerdo con Jesús Mora Vicente (1995) pueden resumirse en:

ο Período prenatal: desde la concepción al nacimiento.

ο Período postnatal.

  • Neonatal: los 30 primeros días de vida
  • Lactante: de un mes a 2 años.
  • Preescolar: de 2 a 6 años
  • Escolar: de 7 a 10 años en niñas, y a 12 años en niños.

ο Período de adolescencia:

  • Prepuberal: 10 a 12 años en niñas; 12 a 14 en niños.
  • Puberal: 12 a 14 años en niñas; 14 a 16 en niños.
  • Período postpuberal: 14 a 16 años en niñas, de16 a 18 en niños. •

ο Periodo adulto joven: hasta los 25 años.

ο Periodo adulto maduro: 25 hasta los 60 años.

ο Periodo adulto mayor: a partir de los 60 años en adelante.

curso-acondicionamiento-fisico-profesores-secundaria_1

BIBLIOGRAFÍA

Centro de Gestión de Mercados, L. y. (s.f.). ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL TRABAJO. En L. y. Centro de Gestión de Mercados, Prescripción del Ejercicio Entrenamiento para la Salud Ocupacional (págs. 1-7). Bogota: SENA. Recuperado de: https://culturafisicalogisticacgmlti.wikispaces.com/file/view/Ficha%20_%20ACONDICIONAMIENTO%20F%C3%8DSICO%20PARA%20EL%20TRABAJO.pdf/196066066/Ficha%20_%20ACONDICIONAMIENTO%20F%C3%8DSICO%20PARA%20EL%20TRABAJO.pdf

Conade. (2003). CARACTERIZACIÓN. En Conade, MANUAL PARA EL ENTRENADOR (págs. 1-19). Ciudad de mexico: SICCED. Recuperado de: http://ened.conade.gob.mx/documentos/ened/sicced/13_feb_06/Acondic_Fisico_1/CAPITULO_1.pdf